"La educación de los niños debe ser siempre adecuada a su edad, inclinaciones, genio y temperamento" (Simón Bolívar)

miércoles, 30 de mayo de 2012

31 DE MAYO DÍA MUNDIAL SIN TABACO



31 DE MAYO DÍA MUNDIAL SIN TABACO



El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.


martes, 15 de mayo de 2012


15 DE MAYO

 
DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

E
l 20 de septiembre de 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 47/237 decidió que el 15 de mayo de cada año se celebre el Día Internacional de la Familia.



 Este año, el Día Internacional de la Familia pone de relieve la necesidad de lograr un equilibrio entre el trabajo y la familia. El objetivo es ayudar a los trabajadores de todo el mundo a atender las necesidades económicas y afectivas de sus familias, a la vez que se contribuye al desarrollo socioeconómico de la sociedad en la que viven.»

«Lograr un equilibrio entre el trabajo y la familia»

     El Año Internacional de la Familia se observa cada año el día 15 de mayo desde 1994. Esta fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (A/RES/47/237 ) haciendo eco de la importancia que la comunidad internacional le otorga a la familia. El Día Internacional de la Familia es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad.
 
    En la resolución A/RES/62/129  la Asamblea General también observó que las disposiciones relacionadas con la familia que figuran en los textos aprobados en las grandes conferencias y cumbres de las Naciones Unidas celebradas en el decenio de 1990 y en sus procesos de seguimiento continúan proporcionando orientación normativa sobre la manera de reforzar los componentes de las políticas y los programas centrados en la familia, como parte de un enfoque amplio e integrado del desarrollo.
 
     El Día Internacional de la Familia de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional. En numerosos países, ese día ofrece una oportunidad para poner de relieve los distintos ámbitos de interés para las familias. Entre las actividades se incluyen cursos prácticos y conferencias, programas de radio y televisión, artículos periodísticos y programas culturales que hacen hincapié en los temas pertinentes

sábado, 21 de abril de 2012

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO


 DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO


E
l día internacional del libro es promulgado por la UNESCO, que la empezó a promulgar por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países.

Su objetivo es fomentar la lectura, las industrias editoriales y la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.

El día 23 de abril fue elegido como Día del Libro, pues corresponde al fallecimiento de los escritores MIGUEL DE CERVANTES  y WILLIAM SHAKESPEARE en la misma fecha en el año 1616 (aunque realmente no es así: Cervantes falleció el 22 y fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril.


 HAZ CLIC SOBRE LA IMAGEN

miércoles, 18 de abril de 2012

19 DE ABRIL DE 1810

19 DE ABRIL DE 1810

 
Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela.
 
En este día, EL CABILDO DE CARACAS, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacados personajes del clero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al Gobernador y Capitán General Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica.



Haz clic sobre la imagen

sábado, 24 de marzo de 2012

FRANCISCO DE MIRANDA

FRANCISCO DE MIRANDA

Nació en Caracas el 28 de marzo de 1750. Hijo del canario Sebastián de Miranda Ravelo y de la caraqueña Francisca Antonia Rodríguez de Espinoza. A los doce años inicia estudios en la "Clase de Menores" de la Universidad de Caracas.
Durante dos años estudia latín, la Gramática de Nebrija y el Catecismo de Ripalda. Desde 1764 a 1766 cursó la "Clase de Mayores", profundizando sus conocimientos del latín a través del estudio de los clásicos de Virgilio y Cicerón.

 Asimismo, el curso requería nociones de historia, religión, aritmética y geografía. Finalmente cursa "Artes", completando su educación con estudios de lógica, física y metafísica, obteniendo el título de Bachiller en 1767.

Considerado «El Precursor de la Emancipación Americana» contra el Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal», «El Americano más Universal» , fue partícipe de la Independencia de los Estados Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la Independencia de Venezuela, siendo líder del «Bando Patriota» y gobernante de la Primera República de Venezuela durante esta última, en calidad de Dictador Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela.

 
“Bochinche, bochinche, esta gente no sabe hacer sino bochincheFrancisco de Miranda.






 

domingo, 22 de enero de 2012

URBANIZACIÓN LIBERTAD

RESEÑA HISTÓRICA LOCAL

URBANIZACIÓN LIBERTAD


A partir del 23 de Enero de 2008 el Barrio Libertad pasó a ser Urbanización Libertad. ESTE BARRIO TUVO SU ORIGEN TRAS LOS SUCESOS DEL 23 DE ENERO DE 1958 cuando un grupo de familias en búsqueda de espacios para la edificación de sus viviendas, invadió un lote de terrenos de la compañía Shell de Venezuela, ubicados al norte de Ciudad Ojeda, en un área cercana al sector conocido como Las Morochas.

Según se cuenta el nombre de este barrio se debe a RAFAEL KOOPMAN, quien rechaza la propuesta del nombre Urbanización Los Roque por el  Libertad en vista a que El barrio surge tras el fin del gobierno de Marcos Pérez Jiménez. De aquella fisonomía urbana del viejo Barrio Libertad, a la cara comunal que muestra hoy en día hay una notable y positiva diferencia y es que genera una sensación de continua prosperidad social y económica, aun a pesar de la severa falla de servicios fundamentales que son de influencia absoluta para ese crecimiento sustancial de una urbanización que marcha de lado a la prosperidad.


PRIMERA ESCUELA DEL BARRIO LIBERTAD

La junta pro mejora de la localidad del Barrio Libertad, encargada de llevar adelante el proyecto de creación de una institución educativa propuso el nombre del Gral. Isaías Medina Angarita. Se inicia con un director, dos docentes, un obrero, un salón para clase y una oficina para la dirección. Construida por los habitantes del recién formado sector llamado Barrio Libertad, cada año edificaban un salón para el grado inmediato, hasta posteriormente el consejo municipal del Distrito Bolívar aporta a la institución tres salones más para así tener un total de seis salones para doce secciones con doce maestros, un director, un subdirector, dos obreros y una secretaria. Así funcionó hasta el año escolar 1975-1976, cuando es trasladada al nuevo edificio de tres plantas en donde se encuentra actualmente.