"La educación de los niños debe ser siempre adecuada a su edad, inclinaciones, genio y temperamento" (Simón Bolívar)

martes, 17 de diciembre de 2013

Muerte del Libertador

 17 de diciembre de 1830
183 años del fallecimiento del Libertador           
 
Simón Bolívar



El Libertador Simón Bolívar falleció el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta. A la una y tres minutos de la tarde murió El Sol de Colombia, según rezó el comunicado oficial…
 
Última Proclama
Colombianos:

"Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiábais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono.

Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales.

¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro…" Simón Bolívar.


Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830.

martes, 10 de diciembre de 2013

Última Proclama del Libertador


10 de diciembre de 1830

183 años de la Última Proclama del Libertador Simón Bolívar

Colombianos:

Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiábais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono.

 
Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales.

 
¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro…

 

Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Andrés Bello

 Andrés Bello
 
232 AÑOS DE SU NATALICIO

"Los que no moderan pasiones son arrastrados a lamentables precipicios..." Andrés Bello.
Andrés de Jesús María y José Bello López


Nació en Caracas, Venezuela, el 29 de noviembre de 1781 y falleció en Santiago de Chile el 15 de octubre de 1865.

Hijo primogénito de don Bartolomé de Bello y Bello, abogado y fiscal (1758-1804) y de doña Ana Antonia López y Delgado

Andrés Bello fue uno de los más grandes humanistas de América Latina, dedicándose a la literatura, la educación, la filología, la filosofía, el derecho. Ejerció la docencia particular en Venezuela y tuvo el honor de ser profesor de Simón Bolívar. Acompañó en sus exploraciones, al barón Alejandro von Humboldt en sus exploraciones científicas en las Colonias.

Su trayectoria puede dividirse en tres etapas diferenciadas: 1781-1810: su vida en Venezuela; 1810-1829: su viaje a Inglaterra y su misión diplomática; 1829-1865: su estada en Chile.

Su vasta obra permite contarlo entre los exponentes importantes de la literatura americana, con poemas como la "Silva a la agricultura de la zona tórrida", escrita en Londres, y la "Alocución a la Poesía" en 1823; la "Oración por todos" en 1843, ya con caracteres románticos.

También en Derecho, Andrés Bello compuso en 1832 el tratado "Principios de Derecho Internacional" y el "Derecho Civil" para Chile, en 1955.

En Gramática descolló con su obra, la "Gramática de la Lengua Castellana" escrita en 1847, con una visión actual y renovadora de los conceptos lingüísticos (en lo referente a vocabulario, a los verboides, etc).
Fue Miembro de la Real Academia Española en 1851.

Fue Rector de la Universidad en Chile, de la cual se retiró ya anciano, y prosiguió sus investigaciones hasta su fallecimiento en 1865.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Incendio de Lagunillas de Agua

13 DE NOVIEMBRE DE 1939
74 Años - INCENDIO DE LAGUNILLAS DE AGUA


Entrada la noche del 13 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 1939, se registra la más espantosa tragedia que contempla la historia del Zulia. El núcleo de palafitos que integró la original población de LAGUNILLAS DE AGUA, fue destruido por un devastador incendio que se originó en el BAR CARACAS, propiedad de ALICIA MENDOZA "La caraqueña". El aterrador incendio se inició cuando la mujer encendía una lámpara a combustión de gas para iluminar el negocio y al hacerlo el fuego abrazo las manos de la mujer quien herida lanzo el artefacto al agua que estaba cargada de petróleo como producto de un derrame ocurrido días antes.
 
La confusión fue total, hombres, mujeres, niños y ancianos se movían, invadidos por la desesperación, el miedo y la terrible angustia, por encima de los chirriantes maderos de la Planchada. Trabajadores de la Venezuela Gulf Oil de guardia a esa hora, arrimaron una gabarra, a manera de puente, entre el encendido poblado y el muelle de embarque de la empresa, para crear una vía que permitió el escape a decenas de los pobladores amenazados.

Un número indeterminado de víctimas y el doloroso y triste trabajo de recoger los cuerpos calcinados y los muertos por asfixia o triturados y hasta posiblemente de fallecidos por causa del terror a que enfrentaron.

Sobre el porqué hubo una tragedia así, se tejieron conjeturas: todos los pobladores de Lagunillas de Agua, recordaban con mucho temor los regaños y amenazas de un "castigo celestial" que formuló un religioso doctrinario, durante el desborde casi profano, de los feligreses en una marcha de San Benito, años atrás. Otra versión del incendio habla de la maldición de un sacerdote, quien ante tanta relajación luchó por adecentar las costumbres corrompidas de Lagunillas...usando la violencia el párroco fue obligado a salir de la población...tuvo que rendirse ante la fuerza de quienes lo echaban y con el hábito destrozado por manos profanas...lanzó una condenación ¡por el fuego falleceréis, incrédulos!
 

jueves, 24 de octubre de 2013

Rafael Urdaneta

General en Jefe
Rafael Urdaneta

24 de octubre de 1788
225 Años de su Natalicio


"Cuando la honestidad es cosa cierta, hasta las piedras la certifican…" Rafael Urdaneta
 

 
 Rafael José Urdaneta Farias, nació en Maracaibo el 24 de octubre de 1788, fue hijo de Miguel Jerónimo Urdaneta Barrenechea y Troconis y de María Alejandrina Farías Troconis, ambos de ascendencia vasca.
Al terminar sus estudios de bachillerato, Rafael Urdaneta viaja a Bogotá para continuar con su formación académica.

RESUMEN BIOGRÁFICO

  1. El 20 de julio de 1810 en Bogotá, se une al movimiento revolucionario independentista, comenzando su actuación militar. En 1811, se une a Simón Bolívar en la campaña del sur de Nueva Granada.

  1. En 1813, es ascendido a Coronel, participa en la Campaña Admirable liderada por el Libertador Simón Bolívar. En este mismo año participa en la batalla de Bárbula, ganando el ascenso a General de Brigada.

  1. En 1814, defiende heroicamente a la ciudad de Valencia, para el año de 1815, es nombrado General de División

  1. En 1819, abre operaciones en Margarita contra las costas de Barcelona y Cumaná, esto forma parte de los planes de Simón Bolívar, para la campaña de liberación de Nueva Granada.

  1. El 17 de julio de 1821, Rafael Urdaneta es ascendido a General en Jefe de los Ejércitos de Colombia, trabajó duramente para que la provincia de Maracaibo se uniera a la causa de la Independencia.

  1. En 1822, ejerció el cargo de Comandante General del departamento de Cundinamarca, entre los años 1823 y 1824 ejerció la presidencia del Senado de Colombia.


  1. Para marzo de 1824 hasta julio de 1827, gobierna como intendente el departamento del Zulia, desde 1828 hasta 1829 se desempeña en la cartera de Guerra y Marina, y el 5 de septiembre de 1830, asume la Presidencia de la Gran Colombia, hasta el 3 de mayo de 1831.

  1. En 1835, defendió la constitucionalidad y el gobierno del Dr. José María Vargas. En 1837, el presidente Carlos Soublette lo nombró Secretario de Guerra, hasta 1839.

  1. En 1842, participa en las ceremonias del traslado de los restos del Libertador Simón Bolívar, en su condición de presidente de la Sociedad Bolivariana.

  1. En 1845, participa en las negociaciones para la firma del tratado que reconoce la independencia de Venezuela por parte de España.

  1. Muere en París, el 23 de agosto de 1845. En el año de 1876 sus restos fueron trasladados a Venezuela y sepultados en el Panteón Nacional.

sábado, 12 de octubre de 2013

12 de octubre Día de la Resistencia Indígena


12 DE OCTUBRE
DÍA DE LA RESISTENCIA INDÍGENA


Fue decretada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez y sancionada por la Asamblea Nacional de Venezuela como festividad en el decreto 2028, con fecha del 11 de octubre de 2002.

La fecha marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles.

Si bien Venezuela fue descubierta en el 3er viaje de Cristóbal Colón, para unos el primero de agosto para otros el 2 de agosto de 1498, cuando llegó a la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la isla de Trinidad. ¡Era la primera vez que los españoles tocaban el continente Americano! En efecto, en el primer viaje habían llegado a la isla de Santo Domingo y en el segundo, a la de Puerto Rico.

Cuando se pusieron en contacto las dos civilizaciones en 1498 la población distribuida en nuestro territorio era aproximadamente la que sigue: para 1500 había en Venezuela posiblemente 200 ó 300 mil indios, cantidad que disminuyendo a causa del SAQUEO HUMANO realizado por los ESPAÑOLES para hacerse de esclavos indios, que eran vendidos en la Española y Puerto Rico, donde escaseaba la mano de obra india, también la MORTALIDAD POR EXTERMINIO y el DURO TRABAJO DE CARGUEROS a que fueron sometidos nuestros aborígenes...

Los Caribes, al igual que otras tribus, mostraron una resistencia implacable contra quienes buscaban someterlos en su propia tierra. Los caballos, perros amaestrados, arcabuces, fuerte vestidura y una gran experiencia en el arte de la guerra no lograron extinguir el grito de libertad que retumbaba en las montañas venezolanas, con flechas y lanzas combatieron con tenacidad, con el grito de guerra:

“¡Ana karina rote, aunicon paparoto mantoro itoto manto!”

En castellano:

“¡Solo nosotros somos gente, aquí no hay cobardes ni nadie se rinde y esta tierra es nuestra!”.



ALGUNAS REFERENCIAS LUCHA Y RESISTENCIA INDÍGENA y AFRODESCENDIENTES DE NUESTRA HISTORIA:


1. Venganza de los indios de Chiribichí (1519)

2. Reacción de los Jirajaras y Caquetíos (1532-1535)

3. Resistencia de los Jirajaras (1535-1628)

4. Sublevación de los Zaparas (1538-1607)

5. Rebelión de Negro Miguel (1552)

6. Reacción de los Timoto-Cuicas (1557-1575)

7. Guerra de Guacaipuro (1560-1568)

8. Resistencia de los Cumanagotos (1579)

9. Levantamiento de los Negros Perleros (1603)

10. Cimarrones del Tuy (1650)

11. Los temibles Otomacos (1652-1653)

12. Los Caribes contra las Misiones (1684, 1693; 1733-1735)

13. Revuelta de Andresote (1730-1733)

14. Conjura de los Negros del Centro (1749)

15. Invasión de los Motilones (1764-1777)

16. Conspiración de los Caciques Caquetíos (1781)

17. insurrección de la Serranía de Coro, José Leonardo Chirinos (1795)

18. Conjura de los Indios Jacura (1795)


sábado, 24 de agosto de 2013

Lago y Puente




24 de Agosto de 1499 y 24 de agosto de 1962


514 AÑOS
Descubrimiento del Lago de Maracaibo

51 AÑOS

Inauguración del Puente Gral. Rafael Urdaneta



El 24 de agosto de 1499 Alonso de Ojeda, acompañado de Juan de la Cosa y Américo Vespucio, descubrió el Lago de Maracaibo.

Aquí en Maracaibo, Ojeda tomó por esposa a la india Guaricha, a quien llamó Isabel, madre de sus tres hijos. Poco tiempo después de la muerte del navegante, Isabel fue hallada muerta sobre la tumba de éste, en Santo Domingo



 Puente Gral. Rafael Urdaneta


El puente "General Rafael Urdaneta", también conocido como el "puente sobre el lago de Maracaibo", fue inaugurado por el presidente Rómulo Betancourt, el 24 de Agosto de 1962, después de 4 años de construcción.

Diseñado por el ingeniero italiano Riccardo Morandi y posteriormente modificado por el Consorcio Puente Maracaibo "CPM" (Precomprimido C.A. venezolana 50% participación y líder, Wayss & Freytag A.G. Julius Berger, Phillip Holtzman A.G. el otro 50%), fue construido en hormigón armado y pretensado y tiene una longitud de 8.678 m y 134 pilas. En su parte central el puente es del tipo atirantado, sus bases se encuentran ancladas en el fondo del Lago de Maracaibo, a una profundidad de 60 metros (para permitir que embarcaciones de hasta 45 m de altura puedan entrar al lago y luz de 235 m) y cuenta con dos carriles por sentido. Soporta un tráfico promedio de 45 mil vehículos diarios. En este puente se encuentra el monumento de luces más grande de América Latina y el tercero en el mundo.

Este puente permitió unir ambas orillas del lago y conectar de manera expedita a la ciudad de Maracaibo con el resto de Venezuela. Los proyectos iniciales para el puente fueron descartados pues se consideró que una estructura de metal requeriría mucho mantenimiento, dado el clima húmedo de la zona. Además de requerir poco mantenimiento, en Venezuela el cemento es un material menos costoso que el acero y mantendría los requerimientos estéticos de la obra.

jueves, 15 de agosto de 2013

Juramento del Monte Sacro


EL 15 DE AGOSTO DE 1805
208 Años del Juramento del Monte Sacro
Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español    Simón Bolívar








EL 15 DE AGOSTO DE 1805, Simón Bolívar en compañía de Don Simón Rodríguez y Fernando Rodríguez del Toro,  asciende a la histórica colina romana del MONTE SACRO ubicada en Italia, y en este lugar con apenas 22 años de edad, el futuro Libertador jura dedicar su vida por la libertad de Venezuela.
 
En Roma esa tarde Simón Bolívar, emprendió otro de sus paseos en compañía de Simón Rodríguez. El camino lo condujo hasta la cumbre del Aventino, el monte Sacro, una de las siete colinas de Roma. Es probable que en varias ocasiones los amigos hubieran conversado sobre el tema de la independencia de Venezuela. Es posible que estuvieran enterados de las actividades de Francisco de Miranda. Es lógico hasta pensar que el juramento de Bolívar no surgió improvisadamente, sino que fue el resultado de una atmósfera previa.


De acuerdo con los relatos de Simón Rodríguez, se sentaron a descansar. Bolívar se puso en pie y, con emoción, dijo: “Juro delante de usted; juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por la patria, que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español”. Juramento que cumplió con su lucha incansable, dejando este legado y ejemplo que hoy seguimos en la construcción de la Patria Nueva.
 

Independientemente del estilo o forma, la veracidad de este hecho histórico está documentada de primera fuente, en primer lugar por una carta fechada el 19 de enero de 1824 en Pativilca, Perú, enviada por el mismo Bolívar a su maestro Rodríguez, con motivo de saludarlo al saber su retorno a Sudamérica, en la cual el Libertador se refiere a este hecho, aunque sin ahondar en detalles exactos1 y por otra parte, de un extracto de la conversación sostenida entre un Simón Rodríguez ya anciano y el doctor Manuel Uribe Ángel en Quito, en 1850, que fue recogida por el escritor Fabio Lozano y Lozano en el libro "Maestro del Libertador", publicado en París, en 19132 . Del sentido del juramento se desprende que el futuro Libertador quería conferir a sus palabras el concepto de las ideas de libertad, igualdad y fraternidad aprendidas de la Ilustración, toda vez que la contemplación del paisaje repleto de ruinas de lo que fue el Imperio Romano le hizo evocar la tiranía y opresión que caracterizaron a varios de sus gobernantes.
 

miércoles, 7 de agosto de 2013

Batalla de Boyacá


7 de agosto de 1819

194 Años

Batalla de Boyacá



La Batalla de Boyacá fue la batalla decisiva que garantizaría el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada y una de las batallas más importantes de la guerra de independencia de América del Sur. La batalla tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de la ciudad de Tunja. La batalla fue la culminación de 77 días de la campaña iniciada desde Venezuela por el Libertador Simón Bolívar para independizar el Virreinato de Nueva Granada.
Esta Batalla fue uno de los combates decisivos de las guerras de emancipación de América Latina (1810-1825), emprendidas por los criollos y patriotas sudamericanos. Tuvo lugar en la zona de Boyacá, en Nueva Granada (hoy en día perteneciente a Colombia), entre un ejército español dirigido por el general José María Barreiro y un ejército revolucionario de Venezuela y Nueva Granada, a las órdenes de Simón Bolívar, que fue dividido en dos contingentes, comandados por Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui. Los insurgentes ganaron la batalla, y la victoria sentó las bases para la independencia de Nueva Granada y Venezuela del dominio español. Fue la primera de una serie casi ininterrumpida de victorias, que culminaron en 1824 con la batalla de Ayacucho.

lunes, 5 de agosto de 2013

ENTRADA TRIUNFAL DE SIMÓN BOLÍVAR EN CARACAS


06 de Agosto de 1813:

200 AÑOS

ENTRADA TRIUNFAL DE

SIMÓN BOLÍVAR EN CARACAS

FIN DE LA CAMPAÑA ADMIRABLE







 El 6 de agosto de 1813 entra Simón Bolívar triunfalmente en Caracas, coronando con el éxito LA CAMPAÑA ADMIRABLE. Había salido de Cúcuta el 14 de myo.

En Trujillo debía esperar las órdenes de la Nueva Granada para proseguir la campaña. Pero el tiempo era principal enemigo y no podía dar tregua a los españoles. Las tropas de Monteverde acababan de llegar de Oriente, donde estaban ocurriendo cosas singulares. Por coincidencia en enero de este mismo año, un grupo de patriotas que se había refugiado en el islote de Chacachacare, cerca de Trinidad, decide invadir a Venezuela. Ellos son Mariño, los hermanos Bermúdez, Piar, Azcue, Videau…El grupo lo formaban 45 patriotas, jóvenes y decididos. Desembarcaron en Güiria, con apenas seis fusiles y armados de machetes cayeron sobre quinientos españoles que allí estaban. Luego siguieron sobre Irapa y a poco estaban en Maturín.

 Esto me entusiasmó mucho más y decidí continuar. El 2 de julio obtuvimos una bellísima victoria en Niquitao, gracias al valor de José Félix Ribas y al concurso de Urdaneta. Días más tarde entrábamos liberando a Barinas, donde los españoles habían hecho desastre.

            De triunfo en triunfo seguimos hasta San Carlos. El 31 de julio se me presentó la inmensa oportunidad de abrirme paso hacia el centro del país. Caracas era mi objetivo y ese día derroté por completo a los españoles en Taguanes. Monteverde, que estaba en Valencia, quiso venir a auxiliar a Izquierdo, pero al saber la derrota de éste, se devolvió y cogió el camino de Puerto Cabello.

            Así, quedaba Valencia más libre y el 2 de agosto entré triunfalmente en esta ciudad, donde dejé de Gobernador Militar a Girardot y con tropas de éste y de Urdaneta me dirigí a Caracas.

A mi adorada ciudad natal llegué el día 6 de agosto. Tenía yo 30 años. Y ya todo el pueblo sabía que mi ejército había venido venciendo de población en población. Los realistas de Caracas, encargados del Poder Civil y Militar abandonan la ciudad precipitadamente y se esconden en La Guaira. Luego, en 14 barcos se van hacia Curazao.” Simón Bolívar

            Precisamente la Gaceta de Caracas, que había sido el primer periódico de Venezuela, decía en la edición del 26: “Que se considere al héroe caraqueño en medio de un concurso de más de treinta mil almas recibiendo los honores sinceros de todo un pueblo a quien acaba de liberar, manifestados por la más tierna sensibilidad, y expresados por las aclamaciones repetidas de: viva nuestro Libertador, viva la Nueva Granada, viva el Libertador de Venezuela